Como prevenir infecciones de vías urinarias en la niñez, consejos de higiene urinaria.

Uno de los principales problemas en la niñez que si no se trata de manera adecuada puede causar consecuencias en la edad adulta es la infección de vías urinarias, sabes cómo disminuir el riesgo que tu bebe presente infección de vías urinarias? Aquí te comparto algunos consejos.
Deben de ir al baño por lo menos cada 3 hrs.
Los niños lo menos que desean es interrumpir el juego y en ocasiones a pesar de estar con la vejiga repleta, no interrumpen sus actividades para ir al baño, como padres debemos de estar atentos y ante las primeras señales de que quiere ir al baño hay que pedirle que suspenda lo que está haciendo y vaya al sanitario.
Debemos pedirle a los niños que cuando hayan sentido que terminaron de orinar intenten pujar un poquito más, ya que la mayoría de las veces pueden dejar algo de orina residual.
En el caso de las niñas en edad preescolar y escolar que ya utilizan el sanitario de los adultos es importante que tengan un banco donde al sentarse sus pies estén apoyados.
Y en el caso de los niños es muy importante que su pene no toque el sanitario.
Deben de mantener una adecuada hidratación.
Tus hijos deben de consumir una cantidad adecuada de agua durante el día:
Niños de 2-4 años 500-800 ml de agua por día
Niños de 4-8 años 1000 ml de agua por día.
Niños de 9-13 años 1500 ml de agua por día.
Niños de 14-18 años 1800 ml de agua por día.
Este consumo de agua es independiente de agua incluida en alimentos, sopas, leche o derivados de la leche.
Que tipos de bebidas?
Es muy aconsejable evitar los jugos industrializados, en su lugar se recomienda tomar limonada, naranjada, agua de Jamaica, jugo de arándano, esto con la intención de acidificar la orina y evitar las infecciones.
Si a pesar de esto tus hijos continúan con infecciones de vías urinarias es necesaria una adecuada evaluación de cada caso en particular para descartar otros tipos de problemas, te puedes acercar con tu cirujano pediatra de confianza o con un urólogo pediatra.
Muchas gracias por la información compartida, siempre me gusta estar al pendiente de sus publicaciones ya que nos son de bastante ayuda en el día a día con nuestros bebés. Hasta ahora que nos convertimos en padres nos damos cuenta de la necesidad de información que tenemos para hacerlo un poco mejor con nuestros pequeños. Siempre los primeros consejos que nos llegan son de personas mayores que fueron criados y criaron a sus hijos de formas muy cerradas y que incluso se oponen a las sugerencias médicas profesionales.
Gracias de nuevo y excelente Miércoles.
Hola Ariana, muchas gracias por tomarse la molestia de comentar.
Le comento que es la finalidad de este Blog, ayudar a los padres a cuidar mejor a sus hijos, como usted bien menciona es muy importante contar con información actual y verídica, por lo que próximamente estaremos publicando más temas de interés enfocados en mejorar el cuidado de los niños.
Saludos!