Atención Telefónica (624) 105 0404 y (624) 141 7028
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Agendar una cita

Enfermedad de Mano, Pie, Boca: Lo que debes saber como papá o mamá

Enfermedad de Mano, Pie, Boca: Lo que debes saber como papá o mamá
julio 23, 2025dermatologiaKidspediatriasalud infantilbebecomunicacion con tu medicocuidado de la pielcuidados de niño sanomejor pediatra en cabopediatriasalud infantil

Recibir la noticia de que tu pequeño tiene una enfermedad contagiosa siempre genera preocupación. Una de las más comunes en la infancia, especialmente en menores de 5 años, es la enfermedad de mano, pie y boca. Como pediatra y cirujano pediatra, estoy aquí para ayudarte a entenderla mejor y darte tranquilidad con información clara y confiable.

¿Qué es la enfermedad de mano, pie, boca? Es una infección viral causada principalmente por el virus Coxsackie. Se llama así porque sus síntomas característicos incluyen erupciones o ampollas en las manos, pies y dentro de la boca. Aunque su aspecto puede ser alarmante, en la mayoría de los casos es leve y se resuelve por sí sola.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre ligera
  • Dolor de garganta
  • Falta de apetito
  • Llagas dolorosas en la boca
  • Erupciones en las palmas de las manos, plantas de los pies e incluso glúteos

¿Cómo se contagia? Se transmite fácilmente de niño a niño por contacto directo con saliva, mocos, heces o superficies contaminadas. Por eso es tan común en guarderías y preescolares.

¿Qué hacer si tu hijo la tiene?

  1. Mantén la calma. Aunque puede ser molesta, suele ser inofensiva.
  2. Asegura una buena hidratación. Si hay dolor al tragar, ofrece líquidos fríos o en pequeñas cantidades.
  3. Evita alimentos ácidos o salados.
  4. Usa medicamentos para la fiebre o el dolor, según lo indique tu pediatra.
  5. Mantenlo en casa hasta que pase la fiebre y las lesiones mejoren, generalmente entre 5 a 7 días.

¿Cuándo acudir al pediatra? Consulta si:

  • Tu hijo no quiere comer ni beber nada
  • Tiene fiebre persistente por más de 3 días
  • Las lesiones se ven infectadas
  • Está muy decaído o somnoliento

Conclusión: La enfermedad de mano, pie y boca puede asustar al principio, pero con cuidados en casa y la orientación adecuada, tu pequeño se recuperará pronto. Estoy para apoyarte con información y acompañamiento en cada paso. La tranquilidad también es parte de la salud.

Dr. David Mejía Camacho
Cirujano Pediatra Certificado
Cabo San Lucas, BCS

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • ¿Por qué mi hijo sigue tosiendo después de un resfriado?
  • WhatsApp con tu pediatra: cómo usarlo con responsabilidad y comunicarte de forma asertiva
  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): protección hoy para prevenir mañana
  • ¿Las andaderas son buenas para mi bebé? Lo que todo padre debe saber
  • ¿Desparasitar a los niños por rutina?

Comentarios recientes

  • David Mejia en ¿Es normal que a mi hijo no se le toquen los testículos?
  • Andres carvajal en ¿Es normal que a mi hijo no se le toquen los testículos?
  • David Mejia en Circuncisión.
  • Brenda Zepeda en Circuncisión.
  • David Mejia en Cuidados del pene en el recién nacido

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • julio 2025
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • enero 2021
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • anestesia en niños
  • cancer de testiculos
  • cancer testículo
  • cirugia pediatrica
  • dermatologia
  • fimosis
  • infeccion de vias urinarias
  • Kids
  • Laparoscopia pediatrica
  • nutrición
  • papiloma
  • pediatria
  • salud infantil
  • seguridad de niños
  • Teens
  • Uncategorized
  • urologia pediatrica
  • vacaciones

Aceptamos todas las formas de pago y aseguradoras.

(624) 105 0404

info@pediatramejia.com

Lopez Mateos entre Leona Vicario y Morelos, Col. Ejidal, Cabo San Lucas BCS.

El uso de este website constituye la aceptación de los Términos y Condiciones y el Aviso de Privacidad del Dr Mejia.

Todos los Derechos Reservados Dr. David Mejía, México 2021.