Atención Telefónica (624) 105 0404
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Agendar una cita

Evitar ingesta de azúcar en menores de 2 años

Evitar ingesta de azúcar en menores de 2 años
enero 16, 2023cirugia pediatricaKidsnutriciónpediatriasalud infantilseguridad de niñosazucarcariesniño sanonutricionobesidadpediatria

La American Academy of Pediatrics recomienda evitar el consumo de azúcar en niños menores de 2 años de edad, ya que el exceso de azúcar puede contribuir a la obesidad infantil y problemas de salud relacionados. Además, el azúcar puede dañar los dientes y afectar el desarrollo cognitivo y el apetito.

Es importante dar a los niños una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas y granos enteros, y limitar los alimentos procesados y azúcar añadida.

Es recomendable leer las etiquetas de los alimentos para identificar la cantidad de azúcar que contienen, y ofrecer alternativas saludables como frutas naturales para satisfacer el deseo de dulces.

Sin embargo, evitar el azúcar en la dieta de los niños pequeños puede ser desafiante. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a reducir la cantidad de azúcar en la dieta de tu hijo menor de 2 años:

  1. Ofrece una variedad de alimentos saludables: Asegúrate de que tu hijo tenga acceso a una variedad de frutas, verduras, proteínas y granos enteros. Estos alimentos proporcionarán los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, y ayudarán a satisfacer su apetito.
  2. Limita los alimentos procesados: Los alimentos procesados a menudo contienen azúcar añadida, por lo que es mejor evitarlos. En su lugar, opta por alimentos caseros y frescos que no contengan azúcar añadida.
  3. Lee las etiquetas de los alimentos: Aprende a leer las etiquetas de los alimentos para identificar la cantidad de azúcar que contienen. Recuerda que el azúcar se presenta en muchas formas diferentes, como jarabe de maíz, melaza, miel, entre otros.
  4. Ofrece alternativas saludables: Si tu hijo tiene antojos de dulces, ofrécele frutas naturales como una opción saludable. También puedes probar con snacks bajos en azúcar como palitos de zanahoria o frutos secos.
  5. Haz de la alimentación una actividad familiar: Haz de la alimentación una actividad familiar y enseña a tu hijo a valorar la comida saludable. Esto ayudará a establecer hábitos alimentarios saludables desde temprana edad.

Recuerda que cada niño es diferente y necesita una dieta adaptada a sus necesidades específicas. Si tienes alguna preocupación sobre la dieta de tu hijo, consulta con su pediatra o con un especialista en nutrición infantil.

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • Motivos por lo que no debe de usar guantes un bebé.
  • ¿Por qué no usar talco en los bebés?
  • Evitar ingesta de azúcar en menores de 2 años
  • Hemangiomas en niños
  • Cuidados de heridas quirúrgicas en niños

Comentarios recientes

  • David Mejia en ¿Es normal que a mi hijo no se le toquen los testículos?
  • Andres carvajal en ¿Es normal que a mi hijo no se le toquen los testículos?
  • David Mejia en Circuncisión.
  • Brenda Zepeda en Circuncisión.
  • David Mejia en Cuidados del pene en el recién nacido

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • enero 2021
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • anestesia en niños
  • cancer de testiculos
  • cancer testículo
  • cirugia pediatrica
  • dermatologia
  • fimosis
  • infeccion de vias urinarias
  • Kids
  • Laparoscopia pediatrica
  • nutrición
  • pediatria
  • salud infantil
  • seguridad de niños
  • Uncategorized
  • urologia pediatrica
  • vacaciones

Aceptamos todas las formas de pago y aseguradoras.

(624) 105 0404

info@pediatramejia.com

Lopez Mateos entre Leona Vicario y Morelos, Col. Ejidal, Cabo San Lucas BCS.

El uso de este website constituye la aceptación de los Términos y Condiciones y el Aviso de Privacidad del Dr Mejia.

Todos los Derechos Reservados Dr. David Mejía, México 2021.